
Planificación de un viaje de turismo médico y programación de una cirugía en el extranjero
El número de pacientes que cruzan fronteras internacionales para recibir tratamientos médicos aumenta constantemente a medida que la industria del turismo médico está en auge. Pero, ¿por dónde empezar cuando se quiere indagar sobre esta posibilidad? Esta es una mirada en profundidad al proceso crucial del turismo médico para elegir un destino para someterse a tratamientos en el extranjero. Operarse cerca de casa ya no es una opción tan obvia, no en esta pequeña aldea global en la que vivimos hoy. El fenómeno del turismo médico está ganando impulso a medida que más y más pacientes cruzan las fronteras nacionales, a cientos e incluso miles de millas de su país de origen, para someterse a diferentes tipos de cirugía.
Planificación del turismo médico
Esto no ha comenzado en un día. La gente ha estado viajando para recibir atención médica durante siglos, sin embargo, la práctica moderna comenzó en la década de 1980 y se recuperó a principios del nuevo siglo. Cada vez más pacientes se dieron cuenta de que con los nuevos medios de comunicación, se puede ahorrar mucho dinero que no tienen y programar tratamientos médicos económicos en otro país por un precio mucho menor, sin comprometer los estándares médicos. Hoy en día, esta industria en auge está mostrando un aumento Mexico de turistas médicos que viajan cada año. Entonces, ¿cómo se empieza y dónde se empieza? Bueno, generalmente comienza con su médico, con el diagnóstico o cuando un paciente decide que quiere someterse a una cirugía electiva (cirugía estética, cirugía para adelgazar, implantes dentales, cirugía ocular con láser, etc.). Cuando un paciente recibe la noticia de que necesita cirugía, o decide que quiere someterse a un determinado procedimiento, comenzará el proceso, ya que debe decidir si quiere explorar la opción de hacerlo en el extranjero. Una vez que se hayan decidido, normalmente comenzará una búsqueda en línea. Básicamente hay tres formas de hacerlo: por tu cuenta, con la ayuda de un facilitador de turismo médico o la tercera y última opción, la combinación de ambas. Si decide hacerlo por su cuenta o con ayuda, hay algunas cosas que debe recordar verificar. Lo primero que querrá verificar será el país de destino en el que está considerando someterse al tratamiento. Probablemente también tenga una región a la que prefiere viajar (los estadounidenses pueden preferir México, mientras que los europeos prefieren viajar a Europa del Este) y querrán examinar el clima político de los países que está considerando, asegurándose de que reciba tratamiento médico en un ambiente seguro y agradable. Al mismo tiempo, querrá comenzar a consultar los hospitales de la región preferida. El paciente debe verificar la especialidad y el enfoque del hospital potencial, sus resultados en el campo designado y las acreditaciones. Es importante saber tanto como sea posible sobre el centro médico en el que será operado.
Plan de Negocio de Turismo Médico
Los médicos y cirujanos potenciales es otro aspecto sobre el que los pacientes deben informarse. Los pacientes no deben viajar kilómetros a través de las fronteras nacionales solo para conformarse con un cirujano mediocre. Los pacientes deben buscar médicos con amplia experiencia en el campo del procedimiento designado y verificar el historial del médico en la cirugía específica. Cabe saber que otra buena medida para los médicos es el reconocimiento que tienen del mundo médico y de sus pares. Otro buen criterio a considerar es el aspecto del ensayo panama. El número de ensayos clínicos en los que los médicos participan o los hospitales gestionan y realizan son una buena señal de los estándares médicos, ya que cuanto mayor sea el número, mejor. Toda esta información puede ser difícil de asimilar y administrar a la vez, es por eso que existen facilitadores profesionales de turismo médico que guían a los pacientes a través de este proceso. A menudo se recomienda acudir a una empresa conocida , si no para la programación real de un procedimiento, sino para obtener ayuda y orientación, ya que toda la información puede abrumar a los pacientes.